domingo, 1 de enero de 2012

Al yerno le crecen los enanos por momentos...

Quién iba a imaginar que terminaríamos el año con un encándalo en la Familia Real española. Una monarquía que siempre se ha caracterizado por su discreción y su buen hacer; donde la austeridad es uno de sus modos de vida si los comparamos con el resto de la realeza europea, y los grandes fastos los dejan para momentos muy puntuales.

En todas las casas cuecen habas reza el refranero español, y como no podía ser menos también en la del Rey Juan Carlos I, y es que por lo que se está demostrando no han tenido suerte con ninguno de los yernos que entraron en Zarzuela. El primero por fiestero y farandulero, un mal menor si lo comparamos con la que está cayendo sobre los Duques de Palma y por consiguiente sobre los Reyes, que van a ver manchado su excelente historial hasta la fecha. 
El problema está alcanzando tal magnitud que la reputación familiar se está viendo tambaleada y hasta la prensa internacional no quita ojo de las nuevas informaciones que aparecen.

Día tras días, para mayor sorpresa de los españoles, nos levantamos con nuevos datos sobre el escándalo de corrupción que le acecha al ex-deportisa, y aunque nos acostamos pensando que es difícil superar los datos del día anterior, misteriosamente se ven superados con creces. Barbaridades que nos resultan difíciles de digerir, sobre todo para los que defendemos a la institución y creemos en ella como necesaria para el bien del país.
En España no se habla de otra cosa y por lo que he comentado con amigos y he escuchado en la calle, nadie sale de su asombro, y muchos no aciertan a decir más que: con lo buen chico que parecía...pero qué necesidad tiene este hombre...fíjate tú que ha hecho bueno a Marichalar...por no incluir palabras de otra índole que podrían ofender al lector.

Al parecer fue en el 2006 cuando el Rey envió a su abogado de confianza hasta Barcelona para que investigara el entramado Nóos y aconsejó a Urdangarín que se desvinculara del Instituto.
A partir de este momento se inician los cambios en la familia Urdangarin-Borbón y es en 2009 cuando se trasladan hasta Washington, donde residen en la actualidad junto a sus cuatro hijos.

Él dirige la oficina de International Affairs de Telefónica; empresa que se encarga de sufragar los costes de la vivienda y seguridad de los duques en el país americano; mientras, el famoso palacete de Pedralbes, está alquilado; un modo de rentabilizar la vivienda mientras están fuera.


Pero la gran pregunta que se hacía la sociedad y los medios de comunicación era por qué el rey no daba una explicación, a pesar de las contínuas informaciones que salpicaban cada vez con más fuerza a la figura del yerno. Finalmente, Casa Real manda un comunicado en el que se censura el comportamiento de Don Iñaki Urdangarin pues su conducta en los negocios ha sido "poco ejemplar" y anuncian la decisión de que el Duque de Palma será apartado de todos los actos oficiales.

Por otro lado, los periodistas ávidos de información interpretaban lo poco que trascendía desde Zarzuela y discursos como el del Príncipe en Cataluña en la inauguración de la Fundación Príncipes de Girona donde dijo: "Las actuaciones de las personas que trabajan en fundaciones y en proyectos emprendedores deben estar movidas por la ambición honesta y transparente", dejaban entrever el clima que se respiraba en palacio.

Para contrarrestar la imagen de enfado del Príncipe y del Rey hacia el ex-deportista, una mañana nos levantamos con la portada de Hola, pero en esta ocasión la fotografía hablaba por si sola, el apoyo de Dña Sofía hacía la familia de su hija Cristina. La Reina, aprovechando un viaje e EE.UU, se dejó caer por la capital estadounidense, donde salieron a comer a un restaurante con un semblante muy relajado. Las críticas no se hicieron esperar, y la portado fue calificada de inoportuna.

Es de suponer que no han sido unas fechas idílicas para la Familia Real, y de manifiesto se puso en el más esperado mensaje de Nochebuena, de las 36 Navidades que lleva reinando, de Su Majestad, en el que dijo: "Necesitamos rigor, seriedad y ejemplaridad en todos los sentidos, sobre todo las personas con responsabilidades públicas tenemos el deber de observar un comportamiento adecuado y ejemplar. Cuando se producen conductas irregulares, que no se ajustan a la legalidad o a la ética, es natural que la sociedad reaccione, afortunadamente vivimos en un estado de derecho y cualquier actuación censurable deberá ser juzgada y sancionada con arreglo a la ley, la justicia es igual para todos. No debemos, sin embargo, generalizar los comportamientos individuales..."

Nunca un conjunto de palabras habían estado tan cargadas de significado; en ellas hemos podido comprobar el sentimiento del monarca hacia su yerno y a los acontecimientos que se están viviendo, pues como aclararían varios días después, no sólo iban dirigidas hacia el duque, también hacia todos aquellos políticos que están involucrados en procesos judiciales.

Finalmente, para terminar el año, el pasado día 29 de diciembre, el juez que lleva el caso Palma Arena, levantó el secreto de sumario e imputó a Iñaqui Urdangarin. El duque estaba citado para el próximo día 6 de febrero, pero finalmente será el 25 del mismo mes a las 9.00 horas cuando declarará como imputado, por lo que deberá comparecer personalmente.



















martes, 22 de noviembre de 2011

Los herederos al trono de Francia

Hace tiempo que me rondaba por la cabeza dedicarles un post a esta elegante pareja, pero no encontraba el momento oportuno para escribirlo, hasta que este mes, en la edición de noviembre de Vanity Fair, revista de la que soy gran seguidor, pues considero que hace grandes reportajes a personajes interesantísimos, le dedicó a Luis Alfonso de Borbón diez páginas además de la portada, con unas fotos de Becker que me parecen absolutamente maravillosas.
El reportaje lleva el título de VIVA EL REY LUIS XX, pues ese es el nombre que adoptaría en caso ocupar el trono francés. Aunque parece algo surrealista para un país que disfruta de la república de una manera más que consolidada, el trabaja abnegadamente como reconocido heredero de los legitimistas, lo que le lleva a viajar con asiduidad a la capital francesa.
Pero no es el único que opta a tan preciado "puesto" pues en la oposición se encuentran los orleanistas con el conde de paris a la cabeza, que consideran que en el hipotético caso de que se restaurara la monarquía, debería ser Enrique de Orleans el que se coronara como Rey de Francia.

Para Luis Alfonso se trata del legado más importante heredado de su padre el Duque de Cádiz, tras su prematura desaparición. Siendo el Duque de Anjou menor de edad, era representado por su abuela Doña Emmanuella Dampierre, Duquesa de Segovia y viuda del Infante Don Jaime. Una elegante señora italiana de ascendentes franceses, que no se libró de las críticas y las polémicas por su tormentoso matrimonio y por su posterior relación como suegra de Carmen Martínez-Bordiu.


Pero cuando realmente su vida social adquiere un mayor interés y es el reclamo de las más elegantes y sofisticadas fiestas del mundo es a partir del 6 de noviembre de 2004, cuando contrae matrimonio con la venezolana Margarita Vargas Santaella, varios años más joven que él, en la república Dominicana.

Ella para nosotros era una autentica desconocida, pero se trata de la hija de un acaudalado empresario y banquero de Venezuela, y como no podía ser menos, la fiesta estuvo a la altura de las circunstancias. Los jóvenes se conocieron en la boda de la hermana de ella, María Victoria, pues él acudió como amigo del novio Francisco d´Agostino, hijo de una española. 

La ceremonia se celebró en la capilla de San Estanislao de Cracovia, donde los 1.570 invitados presenciaron la misa. Posteriormente se trasladaron a los jardines de una de las propiedades de la joven, concretamente en La Romana, donde fue servida la cena y amenizada por artistas de la talla de Juan Luís Guerra, Los del Río o David Bisbal entre otros.

En definitiva, un enlace de los que hacen historia, por un lado ella aportaba dinero al matrimonio y él el rancio abolengo de la aristocracia europea tan deseado entre las clases pudientes del continente americano.
Para la ocasión la novia lució un diseño de los modistos sevillanos Victorio y Lucchino, confeccionado en raso y chantillí y con cuatro metros de cola. Por otro lado, la mediática madre del novio llevó un llamativo vestido de Galliano, acompañado de la tradicional y elegante peineta y mantilla española.

Durante los primeros años de matrimonio, la pareja se estableció en el país de origen de ella, donde él desempeñó una función importante como directivo en el Banco Occidental de Descuento, presidido por su suegro, lo que le obliga a viajar con frecuencia por las ciudades más importantes de la República Boliviana. Pero ha sido este año cuando Luis Alfonso y su esposa Margarita, decidieron cambiar de país de residencia y se mudaron a Madrid, junto a su hija de 4 años y sus dos mellizos de 18 meses.
Para la joven venezolana el cambio ha sido brusco, pues dejar a la familia nunca es fácil, pero se ha adaptado y es consciente de que es un cambio necesario y positivo, pues pueden dar una mejor educación a sus hijos y las conexiones con Francia son mucho más fluídas, lo que ayuda a cumplir con los deberes del heredero legitimista, según explica en las declaraciones ofrecidas a Vanity Fair.


Los acontecimientos no paran y esta semana, se encuentran inmersos, sobre todo ella, colaborando en el Rastrillo de Nuevo Futuro. Acto que reune a un sinfín de caras conocidas, de potentados empresarios, ricas herederas o destacados personajes de la aristocracia, con el objetivo de recaudar fondos para los más necesitados.
En la presentación estuvieron acompañados de la Infanta Doña Pilar, hermana del Rey, y que ostenta la presidencia de honor del Rastrillo.


Personalmente esta pareja me tiene ganado, son el símbolo de la jet set del siglo XXI, jóvenes educados, formados y preparados, con une educación estricta y con la discrección por bandera, un valor que parece olvidado en la actualidad.


domingo, 6 de noviembre de 2011

Los Duques de Palma investigados por el juez

 
Desde hace un tiempo, me atrevería a decir que desde hace más de dos años, la sombra de la duda planea sobre los negocios de Iñaki Urdangarín. 
Si nos remontamos al año 2004, los Duques compraron un palacete en el exclusivo barrio de Pedralbes de la ciudad condal, donde ya residían con anterioridad. En aquella época, algunos comentaristas de televisión, decían con cierta "sorna" el precio de la vivienda, pues ascendía  a 6 millones de euros, más a parte la reforma necesaria que requería el inmueble. Una cantidad bastante desorbitada para un matrimonio bien avenido, pero con dos trabajos que a simple vista parece que no dan para tanto como destacan, o si.

Al parecer, los Duques crearon una empresa en el año 2003, concretamente una promotora inmobiliaria, Aizoon S.L, y ese mismo año el ex-deportista también funda el Instituto Nóos de Estudios Estratégicos de Patrocinio y Mecenazgo, entidad que presidió hasta el año 2006.


Últimamente hemos vuelto a tener noticias de la pareja, pues según informan los periódicos, están siendo investigadas las cuentas del matrimonio, y las de Diego Torres, segundo en la jerarquía del Instituto Nóos, pues el juez instructor del caso Palma Arena, quiere saber donde han ido a parar los 2.3 millones de euros que el Ejecutivo de Matas les pagó para la organización de dos foros internacionales sobre deporte durante los años 2005 y 2006.
Algunas informaciones, como las que ofrecía El Mundo, iban mas allá y dicen que al menos 116.000 euros de los 2.3 millones, fueron presuntamente desviados del Instituto Nóos a Aizoon S.L, por lo que podrían haber cometido un delito de malversación de fondos públicos.

El matrimonio, que reside en Washington desde el año 2009 con sus cuatro hijos, podría verse involucrado pues el Duque aparece como administrador único y presidente de la inmobiliaria, mientras que la Infanta, ocupa el puesto de secretaria general de la sociedad.

Pero este no es el único frente abierto, pues en el año 2005, el que fuera President de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, pagó 3 millones de euros, para la promoción de Valencia para unos Juegos Europeos, que jamás llegaron a celebrarse. Como informan en El Confidencial, habría ganado una cantidad nada despreciable "por nada", y aunque Camps se comprometió a justificar los pagos al yerno del Rey ante las Cortes Valencianas, esto nunca llegó.

Todo este entremado de problemas, aderezado por el malestar general que dicen que se vive en Zarzuela y el razonable enfado del Rey, pues el asunto es cuanto menos delicado y de verse confirmado, enturbiaria la imagen pública de toda la Familia Real.



viernes, 28 de octubre de 2011

El Rey viaja hasta Ammán ara participar en el "World Economic Forum"


La semana asada el Rey viajó hasta Ammán, donde fue recibido por Abdala II para participar en el World Economic Forum sobre el mundo árabe,que se celebró durante los dos días siguientes en la zona del Mar Muerto.
 
Según un comunicado de la organización, las circunstancias actuales que vive el mundo, así como algunos acontecimientos que ha sufrido el mundo árabe ha generado nuevas necesidades y ara ello hay que reactivar el crecimiento y el desarrollo humano.

La reunión ha concentrado a unos mil delegados de unos cincuenta países, entre ellos, representantes del Magreb, Oriente Medio y el Golfo Pérsico. 
El Rey por su parte, tiene previsto, según han informado fuentes de la Casa del Rey, regresar durante la tarde del domingo, una vez haya finalizado el encuentro.


jueves, 27 de octubre de 2011

Próximamente en sus librerias...


El próximo día 24 de noviembre sale a la venta el libro "El poder del trono" de la editorial Planeta. La escritora de la obra es Pilar Urbano, que desde hace tres años se encuentra inmersa en este trabajo al que le ha dedicado todos sus esfuerzos.
Desde que sacara la actualización del libro "La Reina muy de cerca", no habíamos vuelto a tener noticias de lo que se traía entre manos y es que era y es, hasta que salga el próximo mes, una obra secreta.
Al parecer, narra la parte más desconocida de la Familia Real, con episodios muy documentados y con situaciones hasta el momento desconocidas.
Con la máxima que caracteriza a la escritora, "informar con rigor, sin favor y sin temor", el libro es "ni con el Rey ni contra el Rey" pero "sin callar nada".

Más adelante, cuando las fechas navideñas se acerquen y la editorial lo publique, con buen criterio empresarial, me haré eco de lo que se diga, pues parece que viene cargadito de polémica.

Princesa y Actriz

 
La hija de los Reyes de Grecia, Constantino y Ana María, ha conseguido el sueño que lleva tiempo persiguiendo, y no es otro, que el de ser actriz.
Theodora de Grecia y Dinamarca, según había confesado en alguna que otra entrevista le estaba resultando más complicado por aquello de ser princesa, lo que le suponía un handicap. Pero según ha publicado la revista TV Guide, será el próximo día 5 de diciembre cuando la veamos debutar en la serie The Bold and the Beautiful, "Belleza y Poder".
La princesa griega, encarnará el papel de la secretaria del "malo" de la serie, un personaje con un peso importante en la trama, pues de ella dependerá que su jefe obtenga información gracias a su labor de espía, lo que alimentará el enfrentamiento entre las dos casas de moda de la serie.
Theodora, que obtuvo el título especializado en artes escénicas por la Universidad de Brown, es una de las princesas solteras de oro del panorama aristocrático, y no sólo la veremos en la serie que se estrena en diciembre, sino que también al parecer, tiene firmada la participación en "The Big Valley".

miércoles, 19 de octubre de 2011

Dos pájaros de un tiro

La Reina ha visitado esta mañana la ciudad de Valencia. Aprovechando tan ilustre visita, ha matado dos pájaros de un tiro, como se suele decir.
A primera hora de la mañana ha visitado las nuevas instalaciones del nuevo Hopital Universitari i Politècnic de Valencia.
Su Majestad ha estado acompañada por la alcaldesa de la ciudad, Doña Rita Barberà, por el President de la Generalitat, Don Alberto Fabra y por la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Doña Leire Pajín, entre otros.
Tras recibir a parte del equipo médico que integra al conjunto de profesionales del hospital,la Reina ha descubierto una placa conmemorativa y ha escuchado atentamente las explicaciones de un vídeo.


Posteriormente, Doña Sofía y el resto de la comitiva han realizado una visita por las principales instalaciones del que pretende ser uno de los hospitales más modernos a nivel europeo. La construcción del edificio ha contado con un presupuesto de más de 338 millones de euros y cuenta con más de 1000 camas en habitaciones individuales, todas ellas con equipamiento de última generación en el que se han invertido más de 120 millones.

La reina ha prestado especial atención a la Escuela Infantil, donde ha podido conocer a un niño hospitalizado y donde ha dejado su firma en un cristal de la unidad que le daba la bienvenida.


Realmente ha sido un día a ritmo frenético, pues con el tiempo justo, toda la comitiva se ha trasladado hasta la Llotja de Mercaders (Lonja de Mercaderes), situada en el centro de la ciudad, donde hoy se hacía entrega de los Premios Rey Jaime I.
Esta fundación se crea en 1989 por la Generalitat Valenciana y por la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y con la Presidencia de Honor de Su Majestad el Rey, con el objetivo de promover la investigación y el desarrollo científico en nuestro país.


Este año la ceremonia ha contado con la presencia de Doña Sofía, que ha presidido el acto y ha sido la encargada de abrir y cerrar la sesión, así como de dar paso a las diferentes intervenciones como la de Don Juan Roig, Presidente de Mercadona, en representación de todos los patrocinadores del evento.


Los premiados han sido los científicos e investigadores:

- Oscar Martín Parra. "Investigación Básica".
- Daniel Peña Sánchez de Rivera. "Economía"
- Carlos Simón. "Investigación Médica".
- Sixto Malato. "Protección del Medio Ambiente".
- Mª José Alonso. "Nuevas Tecnologías"
- José Javier Chamorro Rebollo. "Empresario Emprendedor".


El premio está dotado con 100.000 euros, medalla de oro y un diploma, además de estar invitados a formar parte de Alto Consejo Consultivo en Investigación y Desarrollo de la Presidencia de la Generalitat Valenciana.