martes, 28 de febrero de 2012

Isabel Sartorius, "Por ti lo haría mil veces"


Isabel Sartorius, la que conocimos cuando era una jovencita por su relación con el príncipe, a día de hoy sigue cargando con la cruz de ser la eterna novia de Don Felipe, aunque hay que reconocer a su favor que lo lleva realmente bien.

Hija de Vicente Sartorius Cabeza de Vaca, marqués de Mariño y de la argentina Isabel Zorraquín; nace en el seno de una familia acomodada de la nobleza española, pero a pesar de ser el prototipo ideal de familia, la pareja cada vez sufría con más asiduidad ser víctima de la incomprensión mutua, y aunque posteriormente seguirían manteniendo la amistad y el cariño hasta el final de sus vidas, el matrimonio decidió separarse. 
Isabel tan sólo contaba con ocho años y este brusco cambio familiar afectará de gran manera en los hijos del marqués. Isabel y sus dos hermanos, Cecilia y Luis, emigrararán con su madre hasta Lima donde Isabel Zorraquín contraerá matrimonio con Manuel Ulloa, que llegará a ser primer ministro del país. 

Ulloa marcará la vida de la familia Sartorius-Zorraquín, pues su caracter machista hará mella en la argentina que caerá en una profunda crisis depresiva que desembocará en una preocupante adicción a las drogas como sustitutivo de los antidepresivos. 

Sin duda es el dato más impactante que aparece en "Por ti lo haría mil veces", un libro escrito por Sartorius y que sin duda hace un repaso a todos los momentos más importantes de su vida, recordando su relación con el Príncipe, su paso por Zarzuela, su posterior noviazgo con Javier Soto, padre de su hija Mencía, su relación con la princesa Nora de Liechtenstein, segunda esposa de su padre, entre otros temas...



Personalmente, en la entrevista concedida a Susana Griso en Espejo Público me llamó mucho la atención que a pesar de lo que pensará la gran mayoría de las personas y de la repercusión mediática que suponen sus apariciones públicas, Isabel Sartorius es sin duda un personaje muy desconocido, que esconde una gran vida interior y un gran trabajo personal en lo que a la psicología y la superación de sus propios fantasmas se refiere.

Os adjunto el link para que veáis la entrevista, a ver que os parece:

http://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/entrevistas/mis-padres-querian-mucho-pero-tenian-nada-comun_2012022000082.html




viernes, 10 de febrero de 2012

Fabiola, una española en la corte de los belgas

Llevo tiempo queriendo escribiros una entrada sobre un libro que ya hace un año que me leí y que por circunstancias aún no me había parado a comentaros.
La verdad es que si os soy sincero, tengo que confesar que se trata de uno de mis personajes preferidos, que con sólo verla me transmite que una mujer puede llegar a tener todas las cualidades necesarias para ser considerada una señora, en la plenitud completa de la palabra.
El paso de los años la han dotado de más elegancia si cabe, y de una belleza que sólo da la felicidad de una vida llena de vivencias.
Estoy hablando de una española que Bélgica acogió desde el primer momento como una belga más, y es que su saber estar y su buen hacer, la hacen ser una reina especial. Se trata de la reina Fabiola.
  
Nacida para Reina es un libro escrito por Fermín J. Urbiola (Pamplona, 1971), que hace una retrospectiva de la hija de los Marqueses de Casa Riera, desde que es una niña criada en un palacio en el centro de Madrid y acaba reinando en un país que no es el suyo pero que la adopta como tal.
Sin duda, yo creo que acerca a Fabiola a todos aquellos españoles que las generaciones más jóvenes apenas conocen, e incluso desconocen que sea una española la que haya reinado durante 33 años en el país de los belgas.


Si su imagen siempre ha transmitido ternura, creo que no sólo es amor de compatriota; el paso de los años la han dotado de una cara bondadosa; sentimiento que se incrementa cuando al terminar el libro, recapacitas sobre lo leído y te das cuenta de que se trata de una persona de fuertes convicciones religiosas, que si bien fue una buena hija que cumplía con sus deberes como tal, también se caracterizó por disfrutar de ser una persona moderna dentro de un contexto social particular como era la España de los años 50 o 60. Una persona que disfrutó de su privilegiada posición social pero que no le alejó en ningún momento de los más necesitados, de quien siempre estuvo pendiente tratando de ayudar, así como también de los niños, una de sus debilidades y fue por eso que llegó incluso a publicar un recolección de cuentos unos años antes de casarse con el rey Balduino.  
 *Carmen Polo, esposa del disctor Franco, entrega días antes de su boda con el monarca belga, la tiara regalo de los españoles.




Por eso, quiero animaros a que conozcáis a Fabiola de Mora y Aragón en las distancias cortas, desde la visión que nos proporciona un autor que se ha empapado de todo aquello que le han ido contando a lo largo de los años todas las personas que la conocieron, amigas, familiares, personal del servicio...logrando así, un retrato fiel y fidedigno de Fabiola en todas sus facetas y momentos de la vida.

Una vida da para mucho y como todas las vidas de Reinas, ésta también es fascinante aunque en ocasiones se haya visto teñida de tonalidades oscuras, pues Urbiola nos muestra la Fabiola más triste en sus intentos fracasados por ser madre. Aún así, y sabiendo la importancia que tiene dar un heredero a un monarca, personalmente me impresiona y envidio el amor incondicional y el apoyo que recibió en todo momento por parte del rey Balduino hasta el final de sus días en Motril, que fallece en el verano de 1993 en su chalet de veraneo de la costa granadina; el rincón preferido de Fabiola que nunca ha olvidado que es española y que a día de hoy sigue llevando con orgullo, eso sí, sin olvidar que es reina de los belgas y esa es su máxima prioridad.

 *Con la princesa Matilde, heredera al trono de los belgas, esposa del príncipe Felipe de Bélgica, sobrino de la reina Fabiola.
*La reina Fabiola nunca ha olvidado el país donde nació y aún a día de hoy, de vez en cuando, sigue haciendo guiños a los españoles. En la foto aparece con un pequeño broche de brillantes del Real Madrid, regalo del Club a la monarca.















martes, 24 de enero de 2012

La reina Margarita de Dinamarca celebra sus 40 años como regente

Los daneses han estado de celebración, se han echado a las calles y han demostrado el respeto y el cariño que tienen a la reina Margarita. Un reinado que durante 40 años ha sabido llevar con profesionalidad y dignidad, ganándose la admiración de su pueblo.
Fue en 1972 cuando tras la muerte de su padre, Federico IX, se produjo su coronación. Los actos comenzaron días antes del fin de semana, con una recepción y la inauguración del al exposición "Regente durante 40 años-Reina Margarita 1972-2012", donde estuvo acompañada por alguien muy especial, su nieto el príncipepe Christian que no la dejó ni un instante y donde descubrieron un emotivo cuadro donde aparecen reflejados los tres referentes de la monarquía en Dinamarca, la reina Margarita, su hijo el príncipepe Federico y el pequeño Christian.


Durante la rueda de prensa que ofreció a los medios en el palacete de Christian IX , la reina no rechazó responder a ninguna pregunta y muy risueña, dejó bien claro que su cometido es y ha sido estar al servicio de Dinarma y que su papel como reina es para siempre: "A mis ojos, en una monarquía hereditaria, esta posición consiste en que cuando el anciano rey muere, el nuevo se convierte en el regente. Siento que es un deber que se recibe. Y que hay quedarse ahí toda la vida"

La mañana del sábado estuvo llena de momento especiales, entre ellos cuando salió acompañada de su marido, en príncipepe Henrik, en una fantástica carroza por las calles de Copenhague que se encontraban repletas de gente deseosa de ver a la que se considera la reina más regia de la vieja Europa. Vestida con un traje blanco que acompañó con un elegante tocado en la cabeza del mismo color, continuó los actos previstos para el día rodeada de su familia, sus hijos los príncipes Federico y Joaquín y de sus hermanas, la princesa Benedicta y la reina Ana María de Grecia.


Entre las Familias Reales que estuvieron invitadas y que disfrutaron de los festejos y de la calurosa respuesta del pueblo danés, fueron los reyes Silvia y Carlos Gustavo de Suecia y la reina Sonia y Harald de Noruega, que para la ocasión lucieron sus mejores galas como era de esperar.
Tras disfrutar de un día de festejos, las celebraciones remataron con una fabulosa gala en honor de Margarita II en el Salón de Conciertos de la televisión pública y la nota emotiva la pusieron los nietos de la reina cuando subieron a saludar a su abuela hasta el palco real. Fue allí donde pudimos verla en su faceta más majestuosa pues lució un vestido verde acompañado con una estola de piel. Sin duda fue una gala llena de glamour, pues los vestidos largos y las valiosas piezas de alta joyería fueron las protagonistas de la noche.

 
En definitiva, un fin de semana especial para toda la Familia Real danesa, pero sobre todo para la reina Margarita, un personaje muy peculiar que levanta grandes pasiones entre los seguidores de las monarquías y que algún día dedicaré un post para hablar de ella en el plano más personal.


martes, 10 de enero de 2012

El modisto de la aristocracia

 
Nace en 1895 en Getaria, una pequeña localidad del País Vasco, en el seno de una familia humilde, hijo de un pescador y de una costurera. Estoy hablando del maestro de maestros y el modisto por excelencia, que no es otro que Cristobal Balenciaga. 
Con una infancia difícil debido a los tiempos que corrían donde la escasez reinaba por donde quiera que fueras, desde muy joven empezó a trabajar para ayudar en el sustento de la casa, pues su madre había enviudado prematuramente, concretamente cuando él contaba con 10 años.
Su madre tenía un pequeño local donde enseñaba a las jóvenes del pueblo el oficio de la aguja, por lo que el joven Cristobal estuvo rodeado desde su más tierna infancia por los hilos, las telas, los patrones y las costuras.

Según cuenta la leyenda, un verano, mientras la marquesa de Casa Torres, madre de la reina Fabiola, veraneaba en Guetaria, el joven Balenciaga quedó impresionado por la elegancia de la noble dama, y ésta en agradecimiento le envió a su casa un retal de tela y uno de sus mejores vestidos para que lo copiara.
En 1919 abre su primera tienda en San Sebastián, lo que le permitirá contactar con la más rancia aristocracia, que se trasladaba en las fechas estivales hasta la costa vasca, aunque posteriormente abrirá también en Madrid y Barcelona. Entre sus principales clientas destacaban reinas como María Cristina o Victoria Eugenia.  
Años más tarde, la situación política del país empeora y en 1936 estalla la Guerra Civil, por lo que siente la obligación de cerrar las tres tiendas en España y trasladarse hasta Paris, donde un año más tarde retoma el negocio abriendo un atelier en el tercer piso de un edificio céntrico de la capital francesa.

Durante más de 30 años fue la figura más representativa de la moda, entre otras cosas, por su dominio en el corte, su elección de telas y su acertada composición de colores. Considerado el precursor y el máximo exponente de la Alta Costura, se trataba de uno de los negocios mas rentables del país galo. Hasta el Crack del 29, ocupaba el segundo puesto en exportaciones francesas y daba trabajo a más de medio millón de personas. 
Claro esta que no estaba al alcance de todas las personas, los vestidos alcanzaban cifras millonarias y solo era apto para bolsillos muy solventes. Ricas del viejo continente, familias reales y los grandes almacenes americanos, eran los pocos privilegiados que podían hacer uso de esas auténticas obras de arte.
Un peculiaridad es que los americanos se llevaban el modelo terminado, no se realizaba a medida; que era como se trabajaba en Europa en todas las casas de costura. Posteriormente, con las dificultades económicas que sufría el continente americano, los aranceles en las exportaciones aumentaron considerablemente, y se inició una nueva forma de comercio; los yankis compraban "duales", es decir, el modelo hecho en tela blanca y con derecho para poder reproducirlo en gran cadena, una idea revolucionaria que reina hoy en todo el mundo.

Se codeaba con nombres de la alta sociedad mundial como la condesa de Bismark, la duquesa de Windsor, la Begum o la reina Fabiola, a quien en su boda con el rey Balduino de Bélgica, diseñó un magnifico vestido de novia ribeteado en visón blanco. Pero una de sus musas y más fieles compañeras fue una española, Sonsoles de Icaza, marquesa de Llanzol. Un personaje muy curioso, que merece una entrada al blog, de la España franquista donde las clases sociales estaban muy marcadas y el glamour se respiraba en los salenes más elegantes de las principales ciudades del país, mientras el pueblo subsistía a duras penas.



Los años fueron pasando y llegaron tiempos difíciles para el arte de la Alta Costura; las grandes clientas fueron desapareciendo y el numero descendió considerablemente. Los cambios sociológicos eran imparables en los 60, donde surge la minifalda, el pop art o el movimiento hippie.
Las nuevas generaciones no se identifican con este tipo de vestuario, que lo percibe como un estilo arcaico y rancio.

Fue un momento decisivo para el diseñador vasco, que decide que es el momento de retirarse. Es la primavera del 68, y con 73 años, cierra su casa de igual manera que había vivido, discretamente.
Será en 1972, cuando de manera excepcional retome la aguja y diseñe el vestido de la duquesa de Cádiz, nieta de Franco. 


La moda nunca volverá a ser igual, rezaban los titulares de los principales periódicos de la época.

De nuevo vuelve a España y se retira en su caserío del Monte Igueldo, aunque continúa realizando viajes a Madrid y Paris, que combina con sus retiros en el Mediterráneo, concretamente en la localidad alicantina de Jávea, donde disfruta del sol y del mar.

Muere el 23 de marzo de 1972 en Valencia, aunque sus restos fueron trasladados a su pueblo natal donde fue despedido como el genio más revolucionario de la moda merecía.

Aquí os adjunto dos links, uno el del museo que ha sido recientemente inaugurado y que tiene una web que considero de interés y en la que podéis disfrutar de magnificas creaciones.
http://cristobalbalenciagamuseoa.com/
Y la otra es la de youtube, con un documental muy extenso y realmente interesante, pues cuenta con personas que lo conocieron y te acercan mucho más a él como persona y sobre todo como diseñador. Concretamente es el del primer video, que enlaza con los cuatro restantes.
http://www.youtube.com/watch?v=6BGkiVbxgkc 



   

 

domingo, 1 de enero de 2012

Al yerno le crecen los enanos por momentos...

Quién iba a imaginar que terminaríamos el año con un encándalo en la Familia Real española. Una monarquía que siempre se ha caracterizado por su discreción y su buen hacer; donde la austeridad es uno de sus modos de vida si los comparamos con el resto de la realeza europea, y los grandes fastos los dejan para momentos muy puntuales.

En todas las casas cuecen habas reza el refranero español, y como no podía ser menos también en la del Rey Juan Carlos I, y es que por lo que se está demostrando no han tenido suerte con ninguno de los yernos que entraron en Zarzuela. El primero por fiestero y farandulero, un mal menor si lo comparamos con la que está cayendo sobre los Duques de Palma y por consiguiente sobre los Reyes, que van a ver manchado su excelente historial hasta la fecha. 
El problema está alcanzando tal magnitud que la reputación familiar se está viendo tambaleada y hasta la prensa internacional no quita ojo de las nuevas informaciones que aparecen.

Día tras días, para mayor sorpresa de los españoles, nos levantamos con nuevos datos sobre el escándalo de corrupción que le acecha al ex-deportisa, y aunque nos acostamos pensando que es difícil superar los datos del día anterior, misteriosamente se ven superados con creces. Barbaridades que nos resultan difíciles de digerir, sobre todo para los que defendemos a la institución y creemos en ella como necesaria para el bien del país.
En España no se habla de otra cosa y por lo que he comentado con amigos y he escuchado en la calle, nadie sale de su asombro, y muchos no aciertan a decir más que: con lo buen chico que parecía...pero qué necesidad tiene este hombre...fíjate tú que ha hecho bueno a Marichalar...por no incluir palabras de otra índole que podrían ofender al lector.

Al parecer fue en el 2006 cuando el Rey envió a su abogado de confianza hasta Barcelona para que investigara el entramado Nóos y aconsejó a Urdangarín que se desvinculara del Instituto.
A partir de este momento se inician los cambios en la familia Urdangarin-Borbón y es en 2009 cuando se trasladan hasta Washington, donde residen en la actualidad junto a sus cuatro hijos.

Él dirige la oficina de International Affairs de Telefónica; empresa que se encarga de sufragar los costes de la vivienda y seguridad de los duques en el país americano; mientras, el famoso palacete de Pedralbes, está alquilado; un modo de rentabilizar la vivienda mientras están fuera.


Pero la gran pregunta que se hacía la sociedad y los medios de comunicación era por qué el rey no daba una explicación, a pesar de las contínuas informaciones que salpicaban cada vez con más fuerza a la figura del yerno. Finalmente, Casa Real manda un comunicado en el que se censura el comportamiento de Don Iñaki Urdangarin pues su conducta en los negocios ha sido "poco ejemplar" y anuncian la decisión de que el Duque de Palma será apartado de todos los actos oficiales.

Por otro lado, los periodistas ávidos de información interpretaban lo poco que trascendía desde Zarzuela y discursos como el del Príncipe en Cataluña en la inauguración de la Fundación Príncipes de Girona donde dijo: "Las actuaciones de las personas que trabajan en fundaciones y en proyectos emprendedores deben estar movidas por la ambición honesta y transparente", dejaban entrever el clima que se respiraba en palacio.

Para contrarrestar la imagen de enfado del Príncipe y del Rey hacia el ex-deportista, una mañana nos levantamos con la portada de Hola, pero en esta ocasión la fotografía hablaba por si sola, el apoyo de Dña Sofía hacía la familia de su hija Cristina. La Reina, aprovechando un viaje e EE.UU, se dejó caer por la capital estadounidense, donde salieron a comer a un restaurante con un semblante muy relajado. Las críticas no se hicieron esperar, y la portado fue calificada de inoportuna.

Es de suponer que no han sido unas fechas idílicas para la Familia Real, y de manifiesto se puso en el más esperado mensaje de Nochebuena, de las 36 Navidades que lleva reinando, de Su Majestad, en el que dijo: "Necesitamos rigor, seriedad y ejemplaridad en todos los sentidos, sobre todo las personas con responsabilidades públicas tenemos el deber de observar un comportamiento adecuado y ejemplar. Cuando se producen conductas irregulares, que no se ajustan a la legalidad o a la ética, es natural que la sociedad reaccione, afortunadamente vivimos en un estado de derecho y cualquier actuación censurable deberá ser juzgada y sancionada con arreglo a la ley, la justicia es igual para todos. No debemos, sin embargo, generalizar los comportamientos individuales..."

Nunca un conjunto de palabras habían estado tan cargadas de significado; en ellas hemos podido comprobar el sentimiento del monarca hacia su yerno y a los acontecimientos que se están viviendo, pues como aclararían varios días después, no sólo iban dirigidas hacia el duque, también hacia todos aquellos políticos que están involucrados en procesos judiciales.

Finalmente, para terminar el año, el pasado día 29 de diciembre, el juez que lleva el caso Palma Arena, levantó el secreto de sumario e imputó a Iñaqui Urdangarin. El duque estaba citado para el próximo día 6 de febrero, pero finalmente será el 25 del mismo mes a las 9.00 horas cuando declarará como imputado, por lo que deberá comparecer personalmente.



















martes, 22 de noviembre de 2011

Los herederos al trono de Francia

Hace tiempo que me rondaba por la cabeza dedicarles un post a esta elegante pareja, pero no encontraba el momento oportuno para escribirlo, hasta que este mes, en la edición de noviembre de Vanity Fair, revista de la que soy gran seguidor, pues considero que hace grandes reportajes a personajes interesantísimos, le dedicó a Luis Alfonso de Borbón diez páginas además de la portada, con unas fotos de Becker que me parecen absolutamente maravillosas.
El reportaje lleva el título de VIVA EL REY LUIS XX, pues ese es el nombre que adoptaría en caso ocupar el trono francés. Aunque parece algo surrealista para un país que disfruta de la república de una manera más que consolidada, el trabaja abnegadamente como reconocido heredero de los legitimistas, lo que le lleva a viajar con asiduidad a la capital francesa.
Pero no es el único que opta a tan preciado "puesto" pues en la oposición se encuentran los orleanistas con el conde de paris a la cabeza, que consideran que en el hipotético caso de que se restaurara la monarquía, debería ser Enrique de Orleans el que se coronara como Rey de Francia.

Para Luis Alfonso se trata del legado más importante heredado de su padre el Duque de Cádiz, tras su prematura desaparición. Siendo el Duque de Anjou menor de edad, era representado por su abuela Doña Emmanuella Dampierre, Duquesa de Segovia y viuda del Infante Don Jaime. Una elegante señora italiana de ascendentes franceses, que no se libró de las críticas y las polémicas por su tormentoso matrimonio y por su posterior relación como suegra de Carmen Martínez-Bordiu.


Pero cuando realmente su vida social adquiere un mayor interés y es el reclamo de las más elegantes y sofisticadas fiestas del mundo es a partir del 6 de noviembre de 2004, cuando contrae matrimonio con la venezolana Margarita Vargas Santaella, varios años más joven que él, en la república Dominicana.

Ella para nosotros era una autentica desconocida, pero se trata de la hija de un acaudalado empresario y banquero de Venezuela, y como no podía ser menos, la fiesta estuvo a la altura de las circunstancias. Los jóvenes se conocieron en la boda de la hermana de ella, María Victoria, pues él acudió como amigo del novio Francisco d´Agostino, hijo de una española. 

La ceremonia se celebró en la capilla de San Estanislao de Cracovia, donde los 1.570 invitados presenciaron la misa. Posteriormente se trasladaron a los jardines de una de las propiedades de la joven, concretamente en La Romana, donde fue servida la cena y amenizada por artistas de la talla de Juan Luís Guerra, Los del Río o David Bisbal entre otros.

En definitiva, un enlace de los que hacen historia, por un lado ella aportaba dinero al matrimonio y él el rancio abolengo de la aristocracia europea tan deseado entre las clases pudientes del continente americano.
Para la ocasión la novia lució un diseño de los modistos sevillanos Victorio y Lucchino, confeccionado en raso y chantillí y con cuatro metros de cola. Por otro lado, la mediática madre del novio llevó un llamativo vestido de Galliano, acompañado de la tradicional y elegante peineta y mantilla española.

Durante los primeros años de matrimonio, la pareja se estableció en el país de origen de ella, donde él desempeñó una función importante como directivo en el Banco Occidental de Descuento, presidido por su suegro, lo que le obliga a viajar con frecuencia por las ciudades más importantes de la República Boliviana. Pero ha sido este año cuando Luis Alfonso y su esposa Margarita, decidieron cambiar de país de residencia y se mudaron a Madrid, junto a su hija de 4 años y sus dos mellizos de 18 meses.
Para la joven venezolana el cambio ha sido brusco, pues dejar a la familia nunca es fácil, pero se ha adaptado y es consciente de que es un cambio necesario y positivo, pues pueden dar una mejor educación a sus hijos y las conexiones con Francia son mucho más fluídas, lo que ayuda a cumplir con los deberes del heredero legitimista, según explica en las declaraciones ofrecidas a Vanity Fair.


Los acontecimientos no paran y esta semana, se encuentran inmersos, sobre todo ella, colaborando en el Rastrillo de Nuevo Futuro. Acto que reune a un sinfín de caras conocidas, de potentados empresarios, ricas herederas o destacados personajes de la aristocracia, con el objetivo de recaudar fondos para los más necesitados.
En la presentación estuvieron acompañados de la Infanta Doña Pilar, hermana del Rey, y que ostenta la presidencia de honor del Rastrillo.


Personalmente esta pareja me tiene ganado, son el símbolo de la jet set del siglo XXI, jóvenes educados, formados y preparados, con une educación estricta y con la discrección por bandera, un valor que parece olvidado en la actualidad.


domingo, 6 de noviembre de 2011

Los Duques de Palma investigados por el juez

 
Desde hace un tiempo, me atrevería a decir que desde hace más de dos años, la sombra de la duda planea sobre los negocios de Iñaki Urdangarín. 
Si nos remontamos al año 2004, los Duques compraron un palacete en el exclusivo barrio de Pedralbes de la ciudad condal, donde ya residían con anterioridad. En aquella época, algunos comentaristas de televisión, decían con cierta "sorna" el precio de la vivienda, pues ascendía  a 6 millones de euros, más a parte la reforma necesaria que requería el inmueble. Una cantidad bastante desorbitada para un matrimonio bien avenido, pero con dos trabajos que a simple vista parece que no dan para tanto como destacan, o si.

Al parecer, los Duques crearon una empresa en el año 2003, concretamente una promotora inmobiliaria, Aizoon S.L, y ese mismo año el ex-deportista también funda el Instituto Nóos de Estudios Estratégicos de Patrocinio y Mecenazgo, entidad que presidió hasta el año 2006.


Últimamente hemos vuelto a tener noticias de la pareja, pues según informan los periódicos, están siendo investigadas las cuentas del matrimonio, y las de Diego Torres, segundo en la jerarquía del Instituto Nóos, pues el juez instructor del caso Palma Arena, quiere saber donde han ido a parar los 2.3 millones de euros que el Ejecutivo de Matas les pagó para la organización de dos foros internacionales sobre deporte durante los años 2005 y 2006.
Algunas informaciones, como las que ofrecía El Mundo, iban mas allá y dicen que al menos 116.000 euros de los 2.3 millones, fueron presuntamente desviados del Instituto Nóos a Aizoon S.L, por lo que podrían haber cometido un delito de malversación de fondos públicos.

El matrimonio, que reside en Washington desde el año 2009 con sus cuatro hijos, podría verse involucrado pues el Duque aparece como administrador único y presidente de la inmobiliaria, mientras que la Infanta, ocupa el puesto de secretaria general de la sociedad.

Pero este no es el único frente abierto, pues en el año 2005, el que fuera President de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, pagó 3 millones de euros, para la promoción de Valencia para unos Juegos Europeos, que jamás llegaron a celebrarse. Como informan en El Confidencial, habría ganado una cantidad nada despreciable "por nada", y aunque Camps se comprometió a justificar los pagos al yerno del Rey ante las Cortes Valencianas, esto nunca llegó.

Todo este entremado de problemas, aderezado por el malestar general que dicen que se vive en Zarzuela y el razonable enfado del Rey, pues el asunto es cuanto menos delicado y de verse confirmado, enturbiaria la imagen pública de toda la Familia Real.